
Actividad Física
Para los adultos mayores, la actividad física consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos (por ejemplo, paseos caminando o en bicicleta), actividades ocupacionales (cuando la persona todavía desempeña actividad laboral), tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:
-
Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas
-
Mejora la salud ósea y funcional, y
-
Es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
A continuación se compartes algunos consejos sobre actividad física para los adultos mayores:
-
Caminar, subir escaleras, arreglar el jardín, nadar o inscribirse en clases de baile o algún ejercicio de su agrado.
-
Realizar la actividad física de 40 minutos a 1 hora, esto de manera diaria, no necesita ser vigoroso, pero si mantenido en el tiempo. Cualquier actividad física es mejor que nada; aunque se realice por períodos de 10 a 15 minutos.
-
Si se tiene alguna limitación física, es recomendable consultar a un profesional de la salud para recibir orientacón y realizar los ejercicios apropiados a la condición que se tiene.

Consejos para ser más activo

